PARADIGMA EVOLUCION DE LAS NUEVAS IDEAS
Q:.H:. FELIX PRIETO ZAVALETA
2do. Vig:. RLS "Arca de la Alianza" N° 155
INDICE
Pág.
1. INTRODUCCIÓN................................................................................................. 3
2. EL PODER DE LAS IDEAS.............................................................................. 3
3. PARADIGMA....................................................................................................... 3
4. EL PORQUE ROMPER PARADIGMAS.......................................................... 4
5. SE PUEDE VIVIR SIN PARADIGMAS............................................................. 4
6. FUNCIÓN QUE CUMPLEN LOS PARADIGMAS........................................... 4
7. PARADIGMAS: EL FRENO Y EL IMPULSO DEL CAMBIO......................... 5
7.1. PARADIGMAS PERSONALES............................................................ 6
7.2. PARADIGMAS ORGANIZACIONALES............................................... 9
7.3. PARADIGMAS NACIONALES........................................................... 10
7.4. PARADIGMAS UNIVERSALES......................................................... 11
8. LA FUERZA DE LA INTENSIFICACIÓN DEL CAMBIO.............................. 14
8.1. OPORTUNIDAD DEL CAMBIO PERMANENTE.............................. 15
8.2. AUMENTO DE LA CAPACIDAD DE CAMBIO................................ 16
9. LA MASONERÍA COMO CAMBIO PARADIGMÁTICO HACIA UN NUEVO AMANECER 16
PARADIGMA
1. INTRODUCCIÓN
El presente tratado es para poder conocer el aspecto paradigma, el cual presenta al ser humano como un ente que tiene que luchar consigo mismo con la finalidad de entrar al cambio permanente de las ideas, tomando en cuenta el pasado, presente y futuro del mismo
Es evidente que muy pocos han analizado lo que es realmente un paradigma, no necesariamente es malo, pues es rescatable lo positivo al cambio, generando de este modo diversidad de nuevas ideas
2. EL PODER DE LAS IDEAS
Es tan fácil decir no a una nueva idea. Después de todo las nuevas ideas que rompen el esquema que, crean incertidumbre, provocan cambios; y es menos problemático hacer las cosas de la misma manera en las que las hemos hecho siempre. Menos problemático: tal vez. Más peligroso: sin duda.
Las nuevas ideas son resistidas en todo el mundo, desde las reuniones de Directorio hasta los locales de venta. Las buenas ideas son descartadas por personas que asumen que el futuro es una simple extensión del pasado; pero las ideas que nos trajeron hasta el hoy son las mismas que nos llevaran al mañana..
3. PARADIGMA
Un paradigma es un conjunto de ideas o situaciones que reflejan algún tipo de peculiaridad. Paradigma equivale a patrón o modelo.
Conjunto de reglas y reglamentos que hacen dos cosas principales: 1° Establecen limites y 2° Nos marcan las pautas de cómo resolver problemas y obtener soluciones dentro de esos limites.
4. EL PORQUE ROMPER PARADIGMAS
Romper paradigmas es una frase repetida constantemente en las ideas de la "psicología" y administración contemporánea que significa y porque estar o no estar de acuerdo con esta especie de cliché. Que puede ser contestado con otro.
El romper el esquema como forma valida, nos lleva una forma de uní dimensionalidad de la realidad tolerable lo que no es lo mismo a adaptar la mentalidad hacia un cambio autorregulado por el orden social en su conjunto, es decir los ejemplos y esquemas se deben a adaptar a los tiempos "No se puede ocupar el pasado para resolver las carencias del presente" pero no como una destrucción - rompimiento sino como una evolución que respete los esquemas anteriores presentes y futuros.
En concreto romper paradigmas constituye crear paradigmas, ya que los esquemas son elemento básico de la mente y el desarrollo humano y organizacional.
5. SE PUEDE VIVIR SIN PARADIGMAS
¿Es posible "pensar sin paradigmas? ¿Es posible "vivir sin paradigmas? Tal vez este tipo de interrogación pueda parecer un tanto retórica pues la respuesta automática debería ser "No".
Si paradigmas son los supuestos con los cuales pensamos, hablamos y nos comunicamos; si el lenguaje mismo ya es un supuesto, entonces, obviamente no se puede ni vivir, ni pensar sin paradigmas.
6. FUNCIÓN QUE CUMPLEN LOS PARADIGMAS
Los paradigmas cumplen una doble función, por un lado la positiva que consiste en determinar las direcciones en las que ha de desarrollarse la ciencia normal, por medio de la propuesta de enigmas a resolver dentro del contexto de las teorías aceptadas. Por otro lado la función negativa del paradigma, es la de establecer los límites de lo que ha de considerarse ciencia durante el tiempo de su hegemonía.
7. PARADIGMAS: EL FRENO Y EL IMPULSO DEL CAMBIO
El paradigma es sinónimo de modelo, que en nuestras mentes se visualiza como lo mejor, lo ideal, lo excelente, lo insuperable, el así debe ser. Son modelos mentales, construidos por cada uno de nosotros, que orientan nuestros comportamientos, nuestras creencias, nuestras costumbres y nuestras reacciones. Tenemos paradigmas de padre, de gerente, de la verdad de la empresa.
Hay diferentes tipos de paradigmas de conformidad a los ambientes en los cuales nos desenvolvemos:
1. Paradigmas personales (familiar)
2. Paradigmas organización ales (empresarial)
3. Paradigmas nacionales (país)
4. Paradigmas universales (mundo)
Tanto las personas como las organizaciones y los países necesitan establecer modelos que rijan la vida y sean considerados verdades capaces de orientarla en sentido positivo.
Los paradigmas pueden frenar el cambio y la innovación al mantenerse como ideas fijas y únicas. Un nuevo paradigma puede acelerar el proceso de cambio al convertirse en una necesidad ansiada y deseable que moderniza nuestra actitud.
Hay paradigmas que duran años, décadas y siglos. El significado de paradigma como modelo fijo lo determinó Thomas Kuhn en su importante libro La Estructura de la Revolución Científica. En este caso, Kuhn no se refería a los valores y virtudes sino al aprendizaje que cada persona u organización elabora en el tiempo con el afán de ser la mejor persona, la mejor organización o el mejor país.
Nosotros pensamos que los paradigmas nacen como consecuencia del sentido de superación del ser humano por el anhelo de grandeza buscado por el hombre, por el honesto afán de estar cerca de la verdad y de lo perfecto, alejándose de la inseguridad, de lo inestable, del miedo, del temor al fracaso.
Thomas Peters en su investigación de la excelencia, se refiere al paradigma como el modelo racional. Todo aquello que está fuera de este modelo, el propietario del mismo lo rechaza y todo lo que concuerda con él, lo acepta.
7.1. PARADIGMAS PERSONALES
El estudio realizado con relación a los paradigmas personales nos permite decir que son tres los aspectos decisivos que influyen principalmente en la estructuración o conformación del paradigma a nivel personal.
1. La vocación en cuanto a conocimientos.
2. La estructura de la personalidad en sí.
3. Las experiencias vividas.
En cuanto a la influencia de conocimientos, se ha podido observar que las personas adoptan como verdad algún conocimiento organizado, que es piedra angular de sustentación en su sistema de vida y en la elaboración de sus verdades. Los arquitectos, por ejemplo, tienen sus paradigmas, los economistas, los abogados, los filósofos, los administradores, los sicólogos, los antropólogos, los médicos y los químicos también. De alguna manera la interpretación de los hechos o la búsqueda de una solución nace bajo el enfoque de la influencia de alguna visión paradigmática interna. Alguna idea fija es el punto de arranque en el encuentro de una solución.
El segundo factor de influencia en la creación y adopción de paradigmas a nivel personal lo determina la estructura de la personalidad. Señalaremos de manera simplificada los tres tipos de personalidades existentes:
a. Los tradicionales, que suelen tener paradigmas firmes, inamovibles y rechazan el cambio, la innovación y la adaptación a nuevas realidades.
b. Los pragmáticos, que suelen tener pocos paradigmas y son líderes con baja resistencia al cambio y lucen amplia capacidad de adaptación a ellos.
c. Los innovadores, que derrumban con extrema facilidad sus paradigmas y crean otros demostrando la tendencia a ser constructivos y progresistas natos.
Estos tres tipos de personalidades lucen diferentes respuestas ante la vida y el progreso.
Las experiencias vividas -tercer factor de influencia- arrojan para los tradicionales, de quienes trataremos en forma específica, paradigmas como éstos:
a. Eso no se puede hacer aquí.
b. La idiosincrasia peruana es única y no va a cambiar.
c. Así somos.
d. Imposible, eso no va a funcionar. No es para nosotros.
Detrás de estos paradigmas existe inseguridad y falta de confianza por el futuro. Las personas tradicionales son sensibles a perder sus paradigmas. Generalmente no han evolucionado en sus estudios y repiten soluciones para problemas diferentes. Es allí, donde muestran sus paradigmas, que los sustentan con experiencias vividas años atrás y que defienden como verdades.
Los paradigmas personales responden al ansia de poder. Las relaciones humanas son relaciones de poder. Todos somos sensibles a él y lo demostramos a lo largo de toda nuestra vida. Perder poder es tomado por el ser humano como pérdida de actualidad, de importancia, como menoscabo de su valía personal y liderazgo. ¿Con qué podemos contrarrestar todo este déficit? Con nuestros paradigmas y verdades que calman, dan fuerzas y alientan el sentimiento de seguridad, aunque, sin darnos cuenta, estamos dejando pasar la oportunidad que nuestro paradigma nos impide ver.
Descubrir que no estamos actualizados nos hiere y nos perturba, algunas veces sentimos hasta humillación, pero nos defendemos con nuestros paradigmas.
Las personas adultas y los líderes respetan los paradigmas de los demás y pueden influir sobre ellos creando permanentemente nuevos paradigmas. Una buena y brillante visión puede convertirse en un paradigma que guíe nuestro futuro, quizás por el resto de nuestra vida. Debemos revisar nuestros paradigmas, confrontarlos con los demás, variarlos y repotenciarlos.
Los nuevos paradigmas a nivel personal, que se están dando en esta década de nuevos vientos sobre todo en el Perú de manera bastante acelerada, los doy a conocer estableciendo un paralelo con los tradicionales.
PARADIGMAS PERSONALES
De Tradicionales: Autoridad sustentada en la jerarquía adquirida, diseñada y estructurada por quienes quieren perpetuarse en el poder desde el jefe de familia hasta el presidente de la República.
A Nuevos: Autoridad sustentada en el saber hacer, saber resolver, saber proponer para obtener resultados. El conocimiento y el logro crean mayor autoridad.
De Tradicionales: Trabajo analítico, lento, superficial y fuera de tiempo para su eficacia. El cambio va más rápido que el análisis del mismo y comienza a frenar la velocidad de adaptación con el modernismo.
A nuevos: Trabajo más científico, profundo y oportuno, que repotencia el resultado, más por velocidad de la oportunidad que por el contenido en sí. Pequeños errores se cometen por el impacto de la oportunidad.
De Tradicionales: Sociedad industrial burocratizada, repetitiva, anticuada, lenta, de mala calidad, que modeló conductas dependientes no innovadoras y determinó una masa pasiva no involucrada.
A nuevos: Sociedad con calidad, rica en información, veloz en el cambio, personalizada, autónoma e interdependiente. El ser humano respira mayor libertad de ejecución, factor que hace multiplicar las acciones y los cambios.
De Tradicionales: Tecnologías Adaptadas que rompen procesos tecnológicos completos por falta de conocimientos y capacidad de liderazgo.
A nuevos: Alta Tecnología que dinamiza procesos integrales basándose en la moderna cultura de la informática.
7.2. PARADIGMAS ORGANIZACIONALES
La existencia de paradigmas empresariales proviene de quienes configuran una cultura basada en paradigmas personales que son filtrados por las organizaciones.
La cultura que relaciona a las personas y desarrolla sus creencias contribuye a crear otros paradigmas; los cambios externos del libre mercado y la tecnología los hacen caer.
A nivel empresa, los cambios de paradigmas en la presente década los contrastamos paralelamente con los tradicionales.
La cultura de la empresa es renovable; quizás sea el paradigma que menos se ve y el más difícil de cambiar. La cultura acoge el poder e intenta concentrarlo o distribuirlo usándolo bien o mal, pero será mejor si ubicamos el poder en la visión y no en las personas. Todos tienen derecho a participar de un futuro justo y excelente. Ese futuro debe tener fuerza de atracción; cuanto más clara sea su visión, mayor magnetismo tendrá.
Es imperativo que los líderes sean capaces de crear los nuevos paradigmas para la nueva era. La empresa moderna los necesita, el país también.
PARADIGMAS ORGANIZACIONALES
De Tradicionales: Gerencia de corto plazo. Todo es urgente, perfeccionista, detallista, con calidad repetitiva en modelos también repetitivos.
A nuevas : Gerencia de largo plazo. Creación de futuro con fuerza de innovación en el presente. Prima lo importante y se operan grandes y rápidos cambios.
De Tradicionales: Centralización de poder ubicando arriba jerarquías fijas y dependientes abajo, tipo triángulo.
A nuevas: Reparto del poder. Empowerment en todos los niveles. Cambios que vienen propuestos de abajo hacia arriba. Existencia de redes de trabajo.
De Tradicionales: Departamentalismo como efecto del dominio de las jerarquías que han repartido territorios y fraccionado los procesos únicos y completos para crear burocracia del poder.
A nuevas: Gerencias de procesos completos con estructura plana. Círculos de Calidad más que pirámides jerárquicas. Equipos de Procesos Completos que promueven el mejoramiento continuo.
De Tradicionales: Estrategias que parten del presente con recursos conocidos, situación establecida y metas deducidas, que ya no crean desafíos ni cambios. Continuismo y repetición.
A nuevos: Estrategias que vienen y van hacia una visión positiva de futuro previamente construida, las cuales generan cambios tácticos que cambian y renuevan la cultura.
De Tradicionales: Lejos de clientes, proveedores, competencia, nuevas necesidades y cambios. Empresas cerradas.
A nuevos: Crean sus clientes, los atienden, los consideran, y se organizan para servirlos mejor. Empresas abiertas.
7.3. PARADIGMAS NACIONALES
Antes se creía que el cambio de los países era una evolución sumamente lenta y que las naciones no deberían cambiar. El cambio cultural de una nación hacía suponer el abandono de su identidad y pérdida de tradiciones. Todo esto era el paradigma del no cambio por conservar el poder. Para comprender este retraso conceptual diremos que estas creencias funcionaron por el abuso del poder. A través de toda la historia, los líderes han tenido una apreciable carga autocrática. En lugar de organizar y facilitar el autodesarrollo, ejercían control y administraban la persecución y la represión en lugar de la expresión del pueblo.
A nivel país hay paradigmas nítidos que caen al surgir otros.
Debemos aprender a percibir el paradigma en su esencia; es decir, por lo que vale y por lo que no vale. Debemos tomar conciencia que la nación no se conforma sin nosotros; al contrario, debemos ser nacionalistas internacionales, innovadores y creadores de una nueva nación. Creo que lo estamos haciendo ahora más que ayer.
PARADIGMAS NACIONALES
De Tradicionales: Democracia pasiva y desconectada de la realidad nacional. Democracia representativa pero separada del pueblo, con reglas de negociación fuera del poder del pueblo.
A nuevos: Democracia activa y transformadora de la realidad. Democracia ejercida por el pueblo y representada por una minoría que sirve al pueblo.
De Tradicioanales: Búsqueda entre dos opciones mundiales: capitalismo y comunismo. Una economía nacional legislada hacia dentro, administrada para unos pocos privilegiados.
A nuevos: Múltiples opciones, ensanchamiento de la democracia mundial. Una economía mundial con primacía tanto del cliente nacional como del cliente internacional.
Tradicionales de: Ayuda directa de países ricos a países pobres. Creció la pobreza.
A nuevos: Sistema de autoayuda. Regreso de la Alianza para el Progreso.
De Tradicionales: Estado con poder burocrático en todas las actividades del desarrollo nacional que terminan débiles y corrompidas.
A nuevos: Estados fuertes, reguladores dei bien común. Fuertes en la información y rápidos en la acción.
De tradicionales: Políticos tradicionales que crean sistemas de supervivencia continua con estructuras de jerarquías inamovibles.
A nuevos: Ciudadanos comunes asumen roles políticos e imprimen una nueva velocidad a la acción política.
7.4. PARADIGMAS UNIVERSALES
Rusia se constituyó en un paradigma mundial por cuya causa muchas naciones se empeñaron en luchas políticas y sociales intensas, algunas veces impositivas y hasta revolucionarias. El cambio de paradigma no lo han producido las naciones socialistas o comunistas, sino la misma Rusia con su fracaso interno. Eso ya no es un paradigma, sino un mal ejemplo rechazado por todos los países que buscaban emular su sistema.
El paradigma del sistema lo recusaron los mismos rusos sin intervención exterior. El pueblo ruso simplemente se desengañó. Hoy está en la búsqueda de un nuevo paradigma para reconstruir su civilización, aunque parece ser que su integración será diferente. Abarcará un proceso de reconversión para los treinta futuros años sin el impulso del comunismo, ni las ideas de Marx y Lenin. Cambio total.
El solo cambio del paradigma de Rusia ha desencadenado una serie de renovaciones en naciones, sociedades, gremios, gobiernos, empresas, sindicatos, intelectuales, políticos, obreros, gerentes y maestros en el arte, las ciencias y la educación.
El ejemplo mes clásico de un paradigma radica en la teoría de Ptolomeo, matemático, astrónomo, astrólogo y geógrafo griego, quien muere en Egipto en el año 160 d.c. dejando una teoría que fue indiscutiblemente aceptada durante siglos. Ptolomeo formuló la Teoría geocéntrica del universo. En sus ocho libros que componen su paradigma geográfico, Ptolomeo utilizó por primera vez la matemática para determinar las coordenadas con extraordinaria precisión. Ptolomeo creó el paradigma que la Tierra era el centro del universo y que a su alrededor giraban el Sol y los astros.
Más de un siglo de vigencia tuvo este paradigma de Ptolomeo que ubicaba a la Tierra como centro de la estructura del universo.
En el siglo XV el astrólogo polaco Nicolás Copérnico fallece dejando escrita una nueva teoría, que desplaza a la Tierra del centro del universo y coloca al Sol como tal. La defensa del paradigma de Ptolomeo tuvo una vigencia de 1,383 años exactamente hasta admitir la posición del nuevo paradigma de Copérnico, que también fue rechazado por las creencias sobre la creación del hombre de aquella época. El hombre fue creado a imagen de Dios; la Tierra, al ser morada de éste, tenía que ser el centro del universo. La ciencia de aquel entonces pretende, por primera vez, entrelazar fundamentos con el cristianismo y cae en grave error que envuelve en seria crisis a la Iglesia. ¡Cómo decir que la Ciencia y la Iglesia estaban equivocadas! Copérnico muere sin autorizar la publicación de sus descubrimientos. El paradigma erróneo se mantuvo.
En 1609 otro astrónomo, el alemán Johannes Kepler publicó las ideas y teorías de Copérnico mejor analizadas y hace tambalear nuevamente el paradigma de Ptolomeo, pero no pasó nada.
En 1610 en Venecia, Galileo Galilei observa desde un telescopio el movimiento de Venus alrededor del Sol. Esto constituye la primera prueba que el centro del universo era el Sol y no la Tierra. Sin embargo las tradiciones y el conservadurismo siguieron dando vigencia al paradigma de Ptolomeo.
En 1633 Galileo Galilei se arrodilla delante de la Santa Inquisición y abjura de sus teorías astronómicas. El paradigma de Ptolomeo se defendió con estos cargos presentados contra Galileo:
1. Sostener decididamente que la Tierra se mueve y que el Sol permanece estático, era una mentira.
2. Atribuir erróneamente los fenómenos de las mareas al movimiento de la Tierra, otra mentira.
3. No obedecer, pues en 1616 ya se le había pedido que abandone estas ideas.
El paradigma obsoleto se mantuvo por 1,473 años hasta aquel entonces.
A comienzos del siglo XVII, el paradigma de 1,500 años cae y se acepta el cambio de la estructura del universo conforme a la teoría de Galileo: la Tierra gira alrededor del Sol. La ciencia acepta su error y el cristianismo también. Este último lo atribuye a una mala interpretación de la Biblia, que es la palabra de Dios.
El paradigma del comunismo como mejor modelo de nación duró setenta años; el paradigma de la sociedad plena y partícipatoria de la Revolución Peruana, diez años; el paradigma del Proyecto Nacional lleva ya treinta años y hoy estamos ante el paradigma de construir una nueva democracia.
Cuando el paradigma es acertado produce cambios, adelanto, bienestar; cuando es erróneo, nos lleva a la frustración, al desorden, al caos, al atraso.
La creación de nuevos paradigmas ha de tener fuerza de futuro y de verdad para cambiar y mejorar la realidad presente.
¡Construyámoslos!...
8. LA FUERZA DE LA INTENSIFICACIÓN DEL CAMBIO
ANTES
1950, 1960, 1970, 1980 , 1990
El cambio era una excepción entre dos etapas de estabilidad
La mayor parte de la población "sufre" los efectos del cambio sin poder hacer gran cosa para reducir el impacto negativo que el cambio produce en sus vidas.
AHORA
2000, 2001, 2002, 2003, 2004, 2005, 2006
El cambio ya es constante, pero todavía cuesta darse cuenta
Todavía hay muchas personas que no han desarrollado habilidades efectivas para afrontar el cambio permanente. El stress que se experimenta se achaca a los "rigores" de la vida moderna, pero raramente se atribuye a la sobrecarga de cambio.
DESPUÉS (FUTURO)
2007, 2009, 2011, 2013,
El cambio alcanza una intensidad sin precedente y la mayor parte de la población ya es plenamente consciente de ello
Ya hay muchas personas que invierten atención, tiempo y dinero para desarrollar habilidades y adquirir conocimiento que permitan afrontar cambios permanentes cada vez más intensos
¿Pero de qué tipo de cambios estamos hablando exactamente? Existen tres tipos básicos:
A. CAMBIOS DE CRECIMIENTO
Los cambios de crecimiento producen lo mismo que existía antes pero a más gran escala.
Lo Importante:
El esfuerzo de asimilación es relativamente pequeño. No se requieren modificaciones importantes de la propia identidad.
B. CAMBIOS DE TRANSICIÓN
Los cambios de transición producen una situación nueva cuya estructura está construida sobre los mismos conceptos de la situación anterior.
Lo Importante:
La asimilación requiere un esfuerzo considerable. Se requieren modificaciones relativamente importantes en la manera de ser y la forma de actuar.
C. CAMBIOS DE TRANSFORMACIÓN
Los cambios de transformación producen también una nueva estructura pero esa estructura se basa en conceptos distintos.
Lo Importante:
La asimilación más difícil y requiere mucho esfuerzo. Se requieren cambios muy importantes de la identidad.
8.1. OPORTUNIDAD DEL CAMBIO PERMANENTE
La entrada en el mundo del cambio intenso tiene riesgos pero, al mismo tiempo, encierra oportunidades.
En primer lugar, el cambio rompe las inercias y puede crear condiciones para resolver problemas crónicos enquistados, que arrastramos desde hace tiempo.
En segundo lugar, podemos encontrar ocasiones que nos permitan sentir más interés y reavivar la ilusión de vivir.
En tercer lugar, el cambio intenso puede hacernos más flexibles, más versátiles y más abiertos.
Sin embargo, la ventaja principal que se puede extraer del hecho de vivir estos años, se relaciona con los progresos que, cada cual pueda hacer para mejorar su capacidad de cambio. Esos progresos están íntimamente relacionados con esta estructura:
8.2. AUMENTO DE LA CAPACIDAD DE CAMBIO
Abandono de hábitos, pensamientos y estilos de vida perjudiciales
Adopción de hábitos, formas de pensamiento y estilos de vida beneficiosos
Mejor ajuste emocional
Aumento de la calidad de la relación con las otras personas
Aumento del vigor
Robustecimiento del sistema inmunitario
Aumento de la CAPACIDAD DE CAMBIO
Aquel que, en el intento de aumentar su capacidad de cambio, hace progresos consistentes en todos esos campos, va a obtener ventajas del hecho de vivir el cambio intenso. Mejorará mucho como persona y aumentará también su esperanza de vida.
9. LA MASONERÍA COMO CAMBIO PARADIGMÁTICO HACIA UN NUEVO AMANECER
La masonería a su vez, como precursora de fraternidad y de amor, reforzará su importante papel en el desarrollo del progreso. La unión y la cooperación impulsarán aún más a los hermanos para un trabajo armonioso y vuelto hacia el incentivo de la cultura, la espiritualidad y la solidaridad.
Las expectativas acumuladas en el transcurrir del siglo que se termina servirán por cierto, para alcanzar con sabiduría e inteligencia el sueño de los hermanos que anhelan la prosperidad de la sublime Orden, tornándola aún mas activa y participativa, más fraternal y espiritualizada. No habrá por cierto espacio a las intolerancias, vanidades, partidismos, egoísmos, y así por delante, una vez, que la evolución envolverá al hombre más humilde.
Los masones forman parte de una gran familia universal que tiene la incumbencia de abrigar a cada miembro, pues es de esa seguridad que todos precisan para crecer y cooperar con la prosperidad del grupo al que pertenecen.
El concepto de esa fraternidad se manifiesta bajo varios aspectos, aunque lo que importa es la responsabilidad de cada uno delante del papel que representa, pues esa conciencia, será muy importante si queremos, como constructores, arquitectar y proyectar los destinos de la Orden a la luz de las enseñanzas acumuladas a través de los tiempos.
De cada hermano por tanto, dependerá el embellecimiento de todo lo que se piensa y se crea dentro y fuera de las oficinas. Las Logias, tienen el don del dinamismo, aunque poco practicado en algunas por la sobrecarga de egocentrismo que aún se aloja en el corazón de muchos. Ellas se podrán volver más bellas, más perfectas, más sublimes y sus obreros más unidos por el amor, por la fraternidad por el respeto y así se volverán más eficientes y creativos.
La Masonería tiene por objetivo el perfeccionamiento del ser humano y, al mismo tiempo, el de mostrarle el camino de la satisfacción y la felicidad, y aún más advertirle sobre los peligros de las pasiones que a nada llevan, de las vanidades que afectan la armonía vibratoria y de tantas otras actitudes que podrían volver las sesiones pesadas y angustiantes.
La masonería es una auténtica escuela de dinámica de grupo vuelta hacia el incentivo de la creatividad, aunque se sepa que el perfeccionamiento de cada miembro se basará en su propio empeño e interés personal, de ahí el surgimiento de líderes que destacan en el servicio, dentro y fuera, de la institución. Esos hermanos que más intereses demuestran constituyen la esperanza de las generaciones futuras que, por cierto, encontrarán una masonería vigorosa, serena, y sobre todo abierta a la investigación, al estudio y a la convivencia fraterna y solidaria.
La tendencia de los hermanos, es de evolucionar siempre, especialmente cuando encuentran motivación. Esa motivación propicia el abrigar mayor cantidad de objetos de fraternidad, que a su vez, se volverá, también más abierta a la comprensión de todos, pudiendo volverse aún más susceptible a un mayor número de interesados que vendrán a reforzar los cuadros, una vez que el destino de las Logias, depende de su constante renovación, pues cada nuevo adepto iniciado se constituirá en el más espléndido patrimonio de la orden, cuando convenientemente es orientado para el estudio, la investigación, participación y frecuencia. De esa forma, el iniciado alcanzará la efectiva realización y la comprensión sobre la plenitud de la vida moral que fundamentan las columnas de la belleza.
2do. Vig:. RLS "Arca de la Alianza" N° 155
INDICE
Pág.
1. INTRODUCCIÓN................................................................................................. 3
2. EL PODER DE LAS IDEAS.............................................................................. 3
3. PARADIGMA....................................................................................................... 3
4. EL PORQUE ROMPER PARADIGMAS.......................................................... 4
5. SE PUEDE VIVIR SIN PARADIGMAS............................................................. 4
6. FUNCIÓN QUE CUMPLEN LOS PARADIGMAS........................................... 4
7. PARADIGMAS: EL FRENO Y EL IMPULSO DEL CAMBIO......................... 5
7.1. PARADIGMAS PERSONALES............................................................ 6
7.2. PARADIGMAS ORGANIZACIONALES............................................... 9
7.3. PARADIGMAS NACIONALES........................................................... 10
7.4. PARADIGMAS UNIVERSALES......................................................... 11
8. LA FUERZA DE LA INTENSIFICACIÓN DEL CAMBIO.............................. 14
8.1. OPORTUNIDAD DEL CAMBIO PERMANENTE.............................. 15
8.2. AUMENTO DE LA CAPACIDAD DE CAMBIO................................ 16
9. LA MASONERÍA COMO CAMBIO PARADIGMÁTICO HACIA UN NUEVO AMANECER 16
PARADIGMA
1. INTRODUCCIÓN
El presente tratado es para poder conocer el aspecto paradigma, el cual presenta al ser humano como un ente que tiene que luchar consigo mismo con la finalidad de entrar al cambio permanente de las ideas, tomando en cuenta el pasado, presente y futuro del mismo
Es evidente que muy pocos han analizado lo que es realmente un paradigma, no necesariamente es malo, pues es rescatable lo positivo al cambio, generando de este modo diversidad de nuevas ideas
2. EL PODER DE LAS IDEAS
Es tan fácil decir no a una nueva idea. Después de todo las nuevas ideas que rompen el esquema que, crean incertidumbre, provocan cambios; y es menos problemático hacer las cosas de la misma manera en las que las hemos hecho siempre. Menos problemático: tal vez. Más peligroso: sin duda.
Las nuevas ideas son resistidas en todo el mundo, desde las reuniones de Directorio hasta los locales de venta. Las buenas ideas son descartadas por personas que asumen que el futuro es una simple extensión del pasado; pero las ideas que nos trajeron hasta el hoy son las mismas que nos llevaran al mañana..
3. PARADIGMA
Un paradigma es un conjunto de ideas o situaciones que reflejan algún tipo de peculiaridad. Paradigma equivale a patrón o modelo.
Conjunto de reglas y reglamentos que hacen dos cosas principales: 1° Establecen limites y 2° Nos marcan las pautas de cómo resolver problemas y obtener soluciones dentro de esos limites.
4. EL PORQUE ROMPER PARADIGMAS
Romper paradigmas es una frase repetida constantemente en las ideas de la "psicología" y administración contemporánea que significa y porque estar o no estar de acuerdo con esta especie de cliché. Que puede ser contestado con otro.
El romper el esquema como forma valida, nos lleva una forma de uní dimensionalidad de la realidad tolerable lo que no es lo mismo a adaptar la mentalidad hacia un cambio autorregulado por el orden social en su conjunto, es decir los ejemplos y esquemas se deben a adaptar a los tiempos "No se puede ocupar el pasado para resolver las carencias del presente" pero no como una destrucción - rompimiento sino como una evolución que respete los esquemas anteriores presentes y futuros.
En concreto romper paradigmas constituye crear paradigmas, ya que los esquemas son elemento básico de la mente y el desarrollo humano y organizacional.
5. SE PUEDE VIVIR SIN PARADIGMAS
¿Es posible "pensar sin paradigmas? ¿Es posible "vivir sin paradigmas? Tal vez este tipo de interrogación pueda parecer un tanto retórica pues la respuesta automática debería ser "No".
Si paradigmas son los supuestos con los cuales pensamos, hablamos y nos comunicamos; si el lenguaje mismo ya es un supuesto, entonces, obviamente no se puede ni vivir, ni pensar sin paradigmas.
6. FUNCIÓN QUE CUMPLEN LOS PARADIGMAS
Los paradigmas cumplen una doble función, por un lado la positiva que consiste en determinar las direcciones en las que ha de desarrollarse la ciencia normal, por medio de la propuesta de enigmas a resolver dentro del contexto de las teorías aceptadas. Por otro lado la función negativa del paradigma, es la de establecer los límites de lo que ha de considerarse ciencia durante el tiempo de su hegemonía.
7. PARADIGMAS: EL FRENO Y EL IMPULSO DEL CAMBIO
El paradigma es sinónimo de modelo, que en nuestras mentes se visualiza como lo mejor, lo ideal, lo excelente, lo insuperable, el así debe ser. Son modelos mentales, construidos por cada uno de nosotros, que orientan nuestros comportamientos, nuestras creencias, nuestras costumbres y nuestras reacciones. Tenemos paradigmas de padre, de gerente, de la verdad de la empresa.
Hay diferentes tipos de paradigmas de conformidad a los ambientes en los cuales nos desenvolvemos:
1. Paradigmas personales (familiar)
2. Paradigmas organización ales (empresarial)
3. Paradigmas nacionales (país)
4. Paradigmas universales (mundo)
Tanto las personas como las organizaciones y los países necesitan establecer modelos que rijan la vida y sean considerados verdades capaces de orientarla en sentido positivo.
Los paradigmas pueden frenar el cambio y la innovación al mantenerse como ideas fijas y únicas. Un nuevo paradigma puede acelerar el proceso de cambio al convertirse en una necesidad ansiada y deseable que moderniza nuestra actitud.
Hay paradigmas que duran años, décadas y siglos. El significado de paradigma como modelo fijo lo determinó Thomas Kuhn en su importante libro La Estructura de la Revolución Científica. En este caso, Kuhn no se refería a los valores y virtudes sino al aprendizaje que cada persona u organización elabora en el tiempo con el afán de ser la mejor persona, la mejor organización o el mejor país.
Nosotros pensamos que los paradigmas nacen como consecuencia del sentido de superación del ser humano por el anhelo de grandeza buscado por el hombre, por el honesto afán de estar cerca de la verdad y de lo perfecto, alejándose de la inseguridad, de lo inestable, del miedo, del temor al fracaso.
Thomas Peters en su investigación de la excelencia, se refiere al paradigma como el modelo racional. Todo aquello que está fuera de este modelo, el propietario del mismo lo rechaza y todo lo que concuerda con él, lo acepta.
7.1. PARADIGMAS PERSONALES
El estudio realizado con relación a los paradigmas personales nos permite decir que son tres los aspectos decisivos que influyen principalmente en la estructuración o conformación del paradigma a nivel personal.
1. La vocación en cuanto a conocimientos.
2. La estructura de la personalidad en sí.
3. Las experiencias vividas.
En cuanto a la influencia de conocimientos, se ha podido observar que las personas adoptan como verdad algún conocimiento organizado, que es piedra angular de sustentación en su sistema de vida y en la elaboración de sus verdades. Los arquitectos, por ejemplo, tienen sus paradigmas, los economistas, los abogados, los filósofos, los administradores, los sicólogos, los antropólogos, los médicos y los químicos también. De alguna manera la interpretación de los hechos o la búsqueda de una solución nace bajo el enfoque de la influencia de alguna visión paradigmática interna. Alguna idea fija es el punto de arranque en el encuentro de una solución.
El segundo factor de influencia en la creación y adopción de paradigmas a nivel personal lo determina la estructura de la personalidad. Señalaremos de manera simplificada los tres tipos de personalidades existentes:
a. Los tradicionales, que suelen tener paradigmas firmes, inamovibles y rechazan el cambio, la innovación y la adaptación a nuevas realidades.
b. Los pragmáticos, que suelen tener pocos paradigmas y son líderes con baja resistencia al cambio y lucen amplia capacidad de adaptación a ellos.
c. Los innovadores, que derrumban con extrema facilidad sus paradigmas y crean otros demostrando la tendencia a ser constructivos y progresistas natos.
Estos tres tipos de personalidades lucen diferentes respuestas ante la vida y el progreso.
Las experiencias vividas -tercer factor de influencia- arrojan para los tradicionales, de quienes trataremos en forma específica, paradigmas como éstos:
a. Eso no se puede hacer aquí.
b. La idiosincrasia peruana es única y no va a cambiar.
c. Así somos.
d. Imposible, eso no va a funcionar. No es para nosotros.
Detrás de estos paradigmas existe inseguridad y falta de confianza por el futuro. Las personas tradicionales son sensibles a perder sus paradigmas. Generalmente no han evolucionado en sus estudios y repiten soluciones para problemas diferentes. Es allí, donde muestran sus paradigmas, que los sustentan con experiencias vividas años atrás y que defienden como verdades.
Los paradigmas personales responden al ansia de poder. Las relaciones humanas son relaciones de poder. Todos somos sensibles a él y lo demostramos a lo largo de toda nuestra vida. Perder poder es tomado por el ser humano como pérdida de actualidad, de importancia, como menoscabo de su valía personal y liderazgo. ¿Con qué podemos contrarrestar todo este déficit? Con nuestros paradigmas y verdades que calman, dan fuerzas y alientan el sentimiento de seguridad, aunque, sin darnos cuenta, estamos dejando pasar la oportunidad que nuestro paradigma nos impide ver.
Descubrir que no estamos actualizados nos hiere y nos perturba, algunas veces sentimos hasta humillación, pero nos defendemos con nuestros paradigmas.
Las personas adultas y los líderes respetan los paradigmas de los demás y pueden influir sobre ellos creando permanentemente nuevos paradigmas. Una buena y brillante visión puede convertirse en un paradigma que guíe nuestro futuro, quizás por el resto de nuestra vida. Debemos revisar nuestros paradigmas, confrontarlos con los demás, variarlos y repotenciarlos.
Los nuevos paradigmas a nivel personal, que se están dando en esta década de nuevos vientos sobre todo en el Perú de manera bastante acelerada, los doy a conocer estableciendo un paralelo con los tradicionales.
PARADIGMAS PERSONALES
De Tradicionales: Autoridad sustentada en la jerarquía adquirida, diseñada y estructurada por quienes quieren perpetuarse en el poder desde el jefe de familia hasta el presidente de la República.
A Nuevos: Autoridad sustentada en el saber hacer, saber resolver, saber proponer para obtener resultados. El conocimiento y el logro crean mayor autoridad.
De Tradicionales: Trabajo analítico, lento, superficial y fuera de tiempo para su eficacia. El cambio va más rápido que el análisis del mismo y comienza a frenar la velocidad de adaptación con el modernismo.
A nuevos: Trabajo más científico, profundo y oportuno, que repotencia el resultado, más por velocidad de la oportunidad que por el contenido en sí. Pequeños errores se cometen por el impacto de la oportunidad.
De Tradicionales: Sociedad industrial burocratizada, repetitiva, anticuada, lenta, de mala calidad, que modeló conductas dependientes no innovadoras y determinó una masa pasiva no involucrada.
A nuevos: Sociedad con calidad, rica en información, veloz en el cambio, personalizada, autónoma e interdependiente. El ser humano respira mayor libertad de ejecución, factor que hace multiplicar las acciones y los cambios.
De Tradicionales: Tecnologías Adaptadas que rompen procesos tecnológicos completos por falta de conocimientos y capacidad de liderazgo.
A nuevos: Alta Tecnología que dinamiza procesos integrales basándose en la moderna cultura de la informática.
7.2. PARADIGMAS ORGANIZACIONALES
La existencia de paradigmas empresariales proviene de quienes configuran una cultura basada en paradigmas personales que son filtrados por las organizaciones.
La cultura que relaciona a las personas y desarrolla sus creencias contribuye a crear otros paradigmas; los cambios externos del libre mercado y la tecnología los hacen caer.
A nivel empresa, los cambios de paradigmas en la presente década los contrastamos paralelamente con los tradicionales.
La cultura de la empresa es renovable; quizás sea el paradigma que menos se ve y el más difícil de cambiar. La cultura acoge el poder e intenta concentrarlo o distribuirlo usándolo bien o mal, pero será mejor si ubicamos el poder en la visión y no en las personas. Todos tienen derecho a participar de un futuro justo y excelente. Ese futuro debe tener fuerza de atracción; cuanto más clara sea su visión, mayor magnetismo tendrá.
Es imperativo que los líderes sean capaces de crear los nuevos paradigmas para la nueva era. La empresa moderna los necesita, el país también.
PARADIGMAS ORGANIZACIONALES
De Tradicionales: Gerencia de corto plazo. Todo es urgente, perfeccionista, detallista, con calidad repetitiva en modelos también repetitivos.
A nuevas : Gerencia de largo plazo. Creación de futuro con fuerza de innovación en el presente. Prima lo importante y se operan grandes y rápidos cambios.
De Tradicionales: Centralización de poder ubicando arriba jerarquías fijas y dependientes abajo, tipo triángulo.
A nuevas: Reparto del poder. Empowerment en todos los niveles. Cambios que vienen propuestos de abajo hacia arriba. Existencia de redes de trabajo.
De Tradicionales: Departamentalismo como efecto del dominio de las jerarquías que han repartido territorios y fraccionado los procesos únicos y completos para crear burocracia del poder.
A nuevas: Gerencias de procesos completos con estructura plana. Círculos de Calidad más que pirámides jerárquicas. Equipos de Procesos Completos que promueven el mejoramiento continuo.
De Tradicionales: Estrategias que parten del presente con recursos conocidos, situación establecida y metas deducidas, que ya no crean desafíos ni cambios. Continuismo y repetición.
A nuevos: Estrategias que vienen y van hacia una visión positiva de futuro previamente construida, las cuales generan cambios tácticos que cambian y renuevan la cultura.
De Tradicionales: Lejos de clientes, proveedores, competencia, nuevas necesidades y cambios. Empresas cerradas.
A nuevos: Crean sus clientes, los atienden, los consideran, y se organizan para servirlos mejor. Empresas abiertas.
7.3. PARADIGMAS NACIONALES
Antes se creía que el cambio de los países era una evolución sumamente lenta y que las naciones no deberían cambiar. El cambio cultural de una nación hacía suponer el abandono de su identidad y pérdida de tradiciones. Todo esto era el paradigma del no cambio por conservar el poder. Para comprender este retraso conceptual diremos que estas creencias funcionaron por el abuso del poder. A través de toda la historia, los líderes han tenido una apreciable carga autocrática. En lugar de organizar y facilitar el autodesarrollo, ejercían control y administraban la persecución y la represión en lugar de la expresión del pueblo.
A nivel país hay paradigmas nítidos que caen al surgir otros.
Debemos aprender a percibir el paradigma en su esencia; es decir, por lo que vale y por lo que no vale. Debemos tomar conciencia que la nación no se conforma sin nosotros; al contrario, debemos ser nacionalistas internacionales, innovadores y creadores de una nueva nación. Creo que lo estamos haciendo ahora más que ayer.
PARADIGMAS NACIONALES
De Tradicionales: Democracia pasiva y desconectada de la realidad nacional. Democracia representativa pero separada del pueblo, con reglas de negociación fuera del poder del pueblo.
A nuevos: Democracia activa y transformadora de la realidad. Democracia ejercida por el pueblo y representada por una minoría que sirve al pueblo.
De Tradicioanales: Búsqueda entre dos opciones mundiales: capitalismo y comunismo. Una economía nacional legislada hacia dentro, administrada para unos pocos privilegiados.
A nuevos: Múltiples opciones, ensanchamiento de la democracia mundial. Una economía mundial con primacía tanto del cliente nacional como del cliente internacional.
Tradicionales de: Ayuda directa de países ricos a países pobres. Creció la pobreza.
A nuevos: Sistema de autoayuda. Regreso de la Alianza para el Progreso.
De Tradicionales: Estado con poder burocrático en todas las actividades del desarrollo nacional que terminan débiles y corrompidas.
A nuevos: Estados fuertes, reguladores dei bien común. Fuertes en la información y rápidos en la acción.
De tradicionales: Políticos tradicionales que crean sistemas de supervivencia continua con estructuras de jerarquías inamovibles.
A nuevos: Ciudadanos comunes asumen roles políticos e imprimen una nueva velocidad a la acción política.
7.4. PARADIGMAS UNIVERSALES
Rusia se constituyó en un paradigma mundial por cuya causa muchas naciones se empeñaron en luchas políticas y sociales intensas, algunas veces impositivas y hasta revolucionarias. El cambio de paradigma no lo han producido las naciones socialistas o comunistas, sino la misma Rusia con su fracaso interno. Eso ya no es un paradigma, sino un mal ejemplo rechazado por todos los países que buscaban emular su sistema.
El paradigma del sistema lo recusaron los mismos rusos sin intervención exterior. El pueblo ruso simplemente se desengañó. Hoy está en la búsqueda de un nuevo paradigma para reconstruir su civilización, aunque parece ser que su integración será diferente. Abarcará un proceso de reconversión para los treinta futuros años sin el impulso del comunismo, ni las ideas de Marx y Lenin. Cambio total.
El solo cambio del paradigma de Rusia ha desencadenado una serie de renovaciones en naciones, sociedades, gremios, gobiernos, empresas, sindicatos, intelectuales, políticos, obreros, gerentes y maestros en el arte, las ciencias y la educación.
El ejemplo mes clásico de un paradigma radica en la teoría de Ptolomeo, matemático, astrónomo, astrólogo y geógrafo griego, quien muere en Egipto en el año 160 d.c. dejando una teoría que fue indiscutiblemente aceptada durante siglos. Ptolomeo formuló la Teoría geocéntrica del universo. En sus ocho libros que componen su paradigma geográfico, Ptolomeo utilizó por primera vez la matemática para determinar las coordenadas con extraordinaria precisión. Ptolomeo creó el paradigma que la Tierra era el centro del universo y que a su alrededor giraban el Sol y los astros.
Más de un siglo de vigencia tuvo este paradigma de Ptolomeo que ubicaba a la Tierra como centro de la estructura del universo.
En el siglo XV el astrólogo polaco Nicolás Copérnico fallece dejando escrita una nueva teoría, que desplaza a la Tierra del centro del universo y coloca al Sol como tal. La defensa del paradigma de Ptolomeo tuvo una vigencia de 1,383 años exactamente hasta admitir la posición del nuevo paradigma de Copérnico, que también fue rechazado por las creencias sobre la creación del hombre de aquella época. El hombre fue creado a imagen de Dios; la Tierra, al ser morada de éste, tenía que ser el centro del universo. La ciencia de aquel entonces pretende, por primera vez, entrelazar fundamentos con el cristianismo y cae en grave error que envuelve en seria crisis a la Iglesia. ¡Cómo decir que la Ciencia y la Iglesia estaban equivocadas! Copérnico muere sin autorizar la publicación de sus descubrimientos. El paradigma erróneo se mantuvo.
En 1609 otro astrónomo, el alemán Johannes Kepler publicó las ideas y teorías de Copérnico mejor analizadas y hace tambalear nuevamente el paradigma de Ptolomeo, pero no pasó nada.
En 1610 en Venecia, Galileo Galilei observa desde un telescopio el movimiento de Venus alrededor del Sol. Esto constituye la primera prueba que el centro del universo era el Sol y no la Tierra. Sin embargo las tradiciones y el conservadurismo siguieron dando vigencia al paradigma de Ptolomeo.
En 1633 Galileo Galilei se arrodilla delante de la Santa Inquisición y abjura de sus teorías astronómicas. El paradigma de Ptolomeo se defendió con estos cargos presentados contra Galileo:
1. Sostener decididamente que la Tierra se mueve y que el Sol permanece estático, era una mentira.
2. Atribuir erróneamente los fenómenos de las mareas al movimiento de la Tierra, otra mentira.
3. No obedecer, pues en 1616 ya se le había pedido que abandone estas ideas.
El paradigma obsoleto se mantuvo por 1,473 años hasta aquel entonces.
A comienzos del siglo XVII, el paradigma de 1,500 años cae y se acepta el cambio de la estructura del universo conforme a la teoría de Galileo: la Tierra gira alrededor del Sol. La ciencia acepta su error y el cristianismo también. Este último lo atribuye a una mala interpretación de la Biblia, que es la palabra de Dios.
El paradigma del comunismo como mejor modelo de nación duró setenta años; el paradigma de la sociedad plena y partícipatoria de la Revolución Peruana, diez años; el paradigma del Proyecto Nacional lleva ya treinta años y hoy estamos ante el paradigma de construir una nueva democracia.
Cuando el paradigma es acertado produce cambios, adelanto, bienestar; cuando es erróneo, nos lleva a la frustración, al desorden, al caos, al atraso.
La creación de nuevos paradigmas ha de tener fuerza de futuro y de verdad para cambiar y mejorar la realidad presente.
¡Construyámoslos!...
8. LA FUERZA DE LA INTENSIFICACIÓN DEL CAMBIO
ANTES
1950, 1960, 1970, 1980 , 1990
El cambio era una excepción entre dos etapas de estabilidad
La mayor parte de la población "sufre" los efectos del cambio sin poder hacer gran cosa para reducir el impacto negativo que el cambio produce en sus vidas.
AHORA
2000, 2001, 2002, 2003, 2004, 2005, 2006
El cambio ya es constante, pero todavía cuesta darse cuenta
Todavía hay muchas personas que no han desarrollado habilidades efectivas para afrontar el cambio permanente. El stress que se experimenta se achaca a los "rigores" de la vida moderna, pero raramente se atribuye a la sobrecarga de cambio.
DESPUÉS (FUTURO)
2007, 2009, 2011, 2013,
El cambio alcanza una intensidad sin precedente y la mayor parte de la población ya es plenamente consciente de ello
Ya hay muchas personas que invierten atención, tiempo y dinero para desarrollar habilidades y adquirir conocimiento que permitan afrontar cambios permanentes cada vez más intensos
¿Pero de qué tipo de cambios estamos hablando exactamente? Existen tres tipos básicos:
A. CAMBIOS DE CRECIMIENTO
Los cambios de crecimiento producen lo mismo que existía antes pero a más gran escala.
Lo Importante:
El esfuerzo de asimilación es relativamente pequeño. No se requieren modificaciones importantes de la propia identidad.
B. CAMBIOS DE TRANSICIÓN
Los cambios de transición producen una situación nueva cuya estructura está construida sobre los mismos conceptos de la situación anterior.
Lo Importante:
La asimilación requiere un esfuerzo considerable. Se requieren modificaciones relativamente importantes en la manera de ser y la forma de actuar.
C. CAMBIOS DE TRANSFORMACIÓN
Los cambios de transformación producen también una nueva estructura pero esa estructura se basa en conceptos distintos.
Lo Importante:
La asimilación más difícil y requiere mucho esfuerzo. Se requieren cambios muy importantes de la identidad.
8.1. OPORTUNIDAD DEL CAMBIO PERMANENTE
La entrada en el mundo del cambio intenso tiene riesgos pero, al mismo tiempo, encierra oportunidades.
En primer lugar, el cambio rompe las inercias y puede crear condiciones para resolver problemas crónicos enquistados, que arrastramos desde hace tiempo.
En segundo lugar, podemos encontrar ocasiones que nos permitan sentir más interés y reavivar la ilusión de vivir.
En tercer lugar, el cambio intenso puede hacernos más flexibles, más versátiles y más abiertos.
Sin embargo, la ventaja principal que se puede extraer del hecho de vivir estos años, se relaciona con los progresos que, cada cual pueda hacer para mejorar su capacidad de cambio. Esos progresos están íntimamente relacionados con esta estructura:
8.2. AUMENTO DE LA CAPACIDAD DE CAMBIO
Abandono de hábitos, pensamientos y estilos de vida perjudiciales
Adopción de hábitos, formas de pensamiento y estilos de vida beneficiosos
Mejor ajuste emocional
Aumento de la calidad de la relación con las otras personas
Aumento del vigor
Robustecimiento del sistema inmunitario
Aumento de la CAPACIDAD DE CAMBIO
Aquel que, en el intento de aumentar su capacidad de cambio, hace progresos consistentes en todos esos campos, va a obtener ventajas del hecho de vivir el cambio intenso. Mejorará mucho como persona y aumentará también su esperanza de vida.
9. LA MASONERÍA COMO CAMBIO PARADIGMÁTICO HACIA UN NUEVO AMANECER
La masonería a su vez, como precursora de fraternidad y de amor, reforzará su importante papel en el desarrollo del progreso. La unión y la cooperación impulsarán aún más a los hermanos para un trabajo armonioso y vuelto hacia el incentivo de la cultura, la espiritualidad y la solidaridad.
Las expectativas acumuladas en el transcurrir del siglo que se termina servirán por cierto, para alcanzar con sabiduría e inteligencia el sueño de los hermanos que anhelan la prosperidad de la sublime Orden, tornándola aún mas activa y participativa, más fraternal y espiritualizada. No habrá por cierto espacio a las intolerancias, vanidades, partidismos, egoísmos, y así por delante, una vez, que la evolución envolverá al hombre más humilde.
Los masones forman parte de una gran familia universal que tiene la incumbencia de abrigar a cada miembro, pues es de esa seguridad que todos precisan para crecer y cooperar con la prosperidad del grupo al que pertenecen.
El concepto de esa fraternidad se manifiesta bajo varios aspectos, aunque lo que importa es la responsabilidad de cada uno delante del papel que representa, pues esa conciencia, será muy importante si queremos, como constructores, arquitectar y proyectar los destinos de la Orden a la luz de las enseñanzas acumuladas a través de los tiempos.
De cada hermano por tanto, dependerá el embellecimiento de todo lo que se piensa y se crea dentro y fuera de las oficinas. Las Logias, tienen el don del dinamismo, aunque poco practicado en algunas por la sobrecarga de egocentrismo que aún se aloja en el corazón de muchos. Ellas se podrán volver más bellas, más perfectas, más sublimes y sus obreros más unidos por el amor, por la fraternidad por el respeto y así se volverán más eficientes y creativos.
La Masonería tiene por objetivo el perfeccionamiento del ser humano y, al mismo tiempo, el de mostrarle el camino de la satisfacción y la felicidad, y aún más advertirle sobre los peligros de las pasiones que a nada llevan, de las vanidades que afectan la armonía vibratoria y de tantas otras actitudes que podrían volver las sesiones pesadas y angustiantes.
La masonería es una auténtica escuela de dinámica de grupo vuelta hacia el incentivo de la creatividad, aunque se sepa que el perfeccionamiento de cada miembro se basará en su propio empeño e interés personal, de ahí el surgimiento de líderes que destacan en el servicio, dentro y fuera, de la institución. Esos hermanos que más intereses demuestran constituyen la esperanza de las generaciones futuras que, por cierto, encontrarán una masonería vigorosa, serena, y sobre todo abierta a la investigación, al estudio y a la convivencia fraterna y solidaria.
La tendencia de los hermanos, es de evolucionar siempre, especialmente cuando encuentran motivación. Esa motivación propicia el abrigar mayor cantidad de objetos de fraternidad, que a su vez, se volverá, también más abierta a la comprensión de todos, pudiendo volverse aún más susceptible a un mayor número de interesados que vendrán a reforzar los cuadros, una vez que el destino de las Logias, depende de su constante renovación, pues cada nuevo adepto iniciado se constituirá en el más espléndido patrimonio de la orden, cuando convenientemente es orientado para el estudio, la investigación, participación y frecuencia. De esa forma, el iniciado alcanzará la efectiva realización y la comprensión sobre la plenitud de la vida moral que fundamentan las columnas de la belleza.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home